martes, 7 de agosto de 2018

MORALBA S.O


Crecimiento Personal Y
Desarrollo Social Productivo


HIMNO DEL COLEGIO


RESEÑA HISTORICA

La institución educativa moralba i.e.d moralba nace  a finales del año 2002 como resultado del proceso de integración de los planteles educativos moralba, el quindío y fundación el consuelo; adelantando por la secretaria de educación del distrito según el mandato de la ley 715 del 2002.

SEDE A ( MORAlBA)

el nombre de la institución se tomo de la hacienda donde estaba ubicada y que se caracterizaba por la presencia de arbustos de mora. el departamento de cundinamarca crea la institución en el año 1963, funcionando inicialmente en arriendo en la calle 42 sur con carrera 15 este, contaba con tres aulas de educación primaria. posteriormente (aproximadamente en el año de 1968) se integra a la ciudad de bogotá.

laborado maestros de grata recordación, jorge román, edgar corredor, eraclio molano, gullermo Montenegro, luz mariana murcia y otros. en el año de 1976  bajo el liderazgo de la comunidad y el director alejando velasquez el distrito especial de bogota construyo 4 aulas donde hoy esta la antigua sede. allí se desarrollaron posteriormente siete aulas mas de apoyo de la comunidad y del director heraclio molano


en el año 2001 el director mario castro, logro concepto favorable para la apertura de los grados sextos, con lo cual se inicia el bachillerato


son recordados como directores, migue santos jorge ocampo y diva marina fonseca. como profesores paulina avendaño, gloria garnica, gladys ciendua, jenny castillo, maribel santos, teresa rodriguez, entre otros lideres de la comunidad como alba melida rincón, antonio rincon, alfonso ramirez y raul bermudez quienes contribuyeron  para conseguir la construcción del edificio nuevo


SEDE B (QUINDIO)

SEDE C (FUNDACUION EL CONSUELO)
inicio laborales


LA INSTITUCION

COLEGIO MORALBA S.O    I.E.D
la institución educativa distrital -I.E.D MORALBA nace a finales del año 2002 como resultado del proceso de integración de planteles educativos adelantando por la secretaría de educación y por el mandato de la ley 715 de 2002 mediante resolución No 2391 de agosto 14 de 2002 emanada de la secretaría de educación de bogotá d.c, se integra los centros educativos distritales moralba s.o, el quindío y fundación el consuelo.

en el año 2003 fue nombrado rector el licenciado josé jorge pinilla saenz y bajo su orientación se logró la aprobación del bachillerato hasta el grado 11 en el año 2007, igualmente se ha construido el PEI con énfasis en (crecimiento personal y desarrollo social productivo) se ha realizado importantes mejoras a las plantas fisicas: se recibio el edificio nuevo de la sede A (2007), se separó la planta física de la sede el consuelo, se adecuaron espacios como el laboratorio, la biblioteca, el auditorio; se dotaron computadores, equipos electrónicos, fotocopiadoras; acordes con la visión de hacer de moralba una institución que sea reconocida por la calidad de sus procesos educativos.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

la nueva institucion, esta constituida por tres sedes asi:


  • SEDE A MORALBA: calle 42 c sur No 16A-05 este
  • SEDE B EL QUINDIO: calle 54 c sur No 15A-03 este
  • SEDE C FUNDACION EL CONSUELO carrera 15 este No 46-60 sur


la planta de personal docente y administrativa del colegio se constituye en una sola, encabezada por un directivo docente rector, apoyado por los directivos docentes coordinadores-ubicados según el  numero de alumnos de matriculados, así: dos en la sede A moralba, uno en la sede B el quindío y uno en la sede C fundación el consuelo. la sede A moralba es la sede principal donde se centraliza la gestión administrativa y académica.
la institución cuenta en su plata de funcionarios administrativos con una secretaria de rectoría, otra académica, una auxiliar financiero (pagador) y personal de apoyo.

PRINCIPIOS RECTORES
el colegio moralba sur oriental Ied se rigr por los siguientes principios rectores.
  1. comunicasion y dialogo basados en la verdad 
  2. compromiso y lealtad hacia su institucion
  3. participacion democratica
  4. libre desarrollo de la personalidad 
  5. pruralismo
  6. autonomia
  7. respeto por si mismo, los demas y la naturaleza

PRINCIPIOS 
  • respeto por la diferencia 
  • tolerancia 
  • justicia y lealtad
  • solidaridad
  • compromiso
  • transparencia
  • responsabilidad
  • probidad
  • honestidad
  • lealtad

VALORES
  • trabajo en equipo 
  • liderazgo 
  • vocación de servicio
  • optimización de recursos
  • autocontrol
  • paciencia y diligencia en el trabajo
  • motivación al éxito  

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

la comunidad educativa del colegio moralba institucional educativa distrital
acuerda que su proyecto educativo institucional (pei), se denomina crecimiento personal y desarrollo social productivo.

HORIZONTE INSTITUCIONAL



  • FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
la institucion educativa moralba esta orientada  ala formacion integracion de la persona, para que  a partir del contexto y empleando los recursos que la ciencia, la tecnologia y la tecnologica ponen a nuestros alcance, asuma la construccion de un proyecto de visa, que le permita insertarse e incidir en la socieda, de manera pacifica y creativa.


  • MISION
somos una institucion que promueve en la comunidad educativa la informacion de los diferentes campos del conocimiento, apoyados en la ciencia, la tecnologia, la cultura y el crecimiento personal; posibilitando en los estudiantes, interactuar creativa y exitosamente en la sociedad a travez del desarrollo de competencias social productivas:


  • VISIÓN
 ser uina institucion reconocida en la comunidad por la calidad de sus condiciones educativas, reflejadas en su capacidad de aportar a una sociedad democratica, participativa y productiva; que evidenciaremos en nuestras propias observaciones, evaluaciones e indicadores de pruebas externas.


  • OBJETIVO GENERAL
propiciar el crecimiento personal y desarrollo de competencias social produtivas, que generen espacios vivenciales enriquecedores de los procesos educativos.



  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. incentivar la creación de espacios curriculares, metodológicos y de convivencia, que le permitan al estudiante formarse íntegramente.
  2. promover los estudiantes la valoración personal, la sana convivencia social, el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
  3. potenciar las competencias comunicativas mediante el desarrollo de las habilidades; leer, escribir, escuchar y hablar. necesarias para la adquisición del conocimiento humanistico, cientifico y tecnologico.
  4. crear ambientes que estimulen la curiosidad y el interés por la ciencia, la práctica de la investigación y que generen procesos de autoformación.
  5. fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la conservación protección y el mejoramiento del ambiente, la calidad de vida,el uso racional de los recursos y la cultura ecológica.